X


[ Pobierz całość w formacie PDF ]
.Adem�s, las piezas menorespermitirse algunos tiempos adicio-negras no son lo bastante �gilesnales en su preparación, pero tam-para crear amenazas inmediatas.bi�n que el mero cambio de piezasAlekhine logró su propósitono lentificar� la ofensiva.Es esen-con madera m�s pesada: 15.�b8! 16 b3 �b4! 17 f3 �fd8 18 cial que el contrajuego sea oportu-�f2 �c5! Despu�s de 19 �f1 �d6 no y en�rgico.Pero no se trata de20 �xc5 �xc5+ 21 �e3 �ad8 22 conseguirlo  con la mayor rapidez�hd1 �c3!, las negras desplega- posible.Tambi�n hay tiempo pa-ron una iniciativa poderosa en el ra una dosis de profilaxis, aunque Muntatge 001-223 22/2/06 09:57 P�gina 124EL ARTE DE LA DEFENSA EN AJEDREZ124los defensores rara vez lo tienen ataque a otros puntos de la cade-para aplicar una cura.na blanca de peones: las casillasPor ejemplo, en esta posición  f3 y  g2.Con la 13� jugada dejanaguda de la Defensa India de de atender la casilla  c5 , pero yaRey, popular en la d�cada de los no pod�an restringir el avance c5.a�os cincuenta:Si jugasen.b6, las blancas segui-1 d4 �f6 2 c4 g6 3 �c3 �g7 4r�an con b4 con buenas perspecti-e4 d6 5 �f3 0-0 6 �e2 e5 7 0-0vas de abrir dos columnas en el�c6 8 d5 �e7 9 �e1.flanco de dama.Lo mismo puededecirse para un eventual h3 de lasblancas: sólo conseguir�a hacer8inevitable la apertura del flanco7 de rey.Durante muchos a�os se pen-6saba que la acción de las blancas5en el ala de dama era m�s r�pida4que el ataque de mate que pre-3tenden llevar a cabo las negras.2Pero en el Torneo de Candidatos1de 1953, Najdorf se anotó unaa b c d e f g hasombrosa victoria sobre Taim�-nov despu�s de 15.�f7! 16 �c2�f8! 17 cxd6 cxd6 18 �d2 g4 19�fc1 g3! 20 hxg3 hxg3 21 �xg3Las negras deben buscar con-�h5 22 �h2 �e7 23 �b1 �d7 24trajuego en el flanco de rey, a me-�e1 �g5 25 �d2 �e3+ 26 �h1nos que las blancas cometan un�g5, y una serie de amenazas de-desliz grave en el de dama.Estocisivas forzaron la rendición pocosignifica que debe atacarse la basedespu�s.de la cadena de peones con.f5.La preparación instructiva delEntretanto, las blancas estar�navance.g3 se adelantó al juegoatacando la base negra con c4-c5.Con esto en mente, las negras jue- de las blancas en el flanco de da-ma.Conviene tomar nota de quegan 9.�d7 en lugar de 9.�e8,porque la primera de estas juga- 15.�f7 y 16.�f8 no sólo per-miten que la torre negra se trasla-das restringe mejor el avance c5.Entonces, despu�s de 10 �e3, de a la columna g, sino que, ade-prosigue el contrajuego de flanco: m�s, cubren las debilidades de su10.f5 11 f3 f4! 12 �f2 g5 13 �d3 campo en  c7 y  d6.�f6 14 c5 �g6 15 �c1.Obs�rvese Pasemos ahora al procedi-que las negras han trasladado el miento mixto de restricción y Muntatge 001-223 22/2/06 09:57 P�gina 125EL CONTRAJUEGO125contrajuego en el otro sector del sión natural de las negras en eltablero.Nuestro modelo de estu- ala de dama,.b5-b4.dio es la partida Arthur Bernard Pero a4 tambi�n crea debili-Bisguier  Svetozar Gligoric; dades en el flanco de dama blan-Bled (Eslovenia), 1961: co, que las negras esperan explo-1 e4 c5 2 �f3 d6 3 d4 cxd4 4 tar mientras vigilan la casilla g5.�xd4 �f6 5 �c3 a6 6 �e2 e6 7 0- Jugaron 17.�b8 con idea de 180 �c7 8 f4 �bd7 9 �f3 �e7 10.b5, y las blancas continuaron�h1 �f8?! 11 g4! h6 12 f5 e5 13 con 18 a5 �c7 19 b4!? para se-�de2 �d7 14 a4 �c6 15 �e3 guir con b5 en alg�n momento.�8d7 16 �g3 �c8 17 �e2.Como amenaza inmediata, 20 b5axb5 21 �xb5 �xb5 22 �xb5, ó21.�b8 22 c4, ser�a fuerte ya.8De modo que las negras volvie-7ron a jugar 19.�b8, para res-6ponder a 20 b5 con 20.axb5 215�xb5 d5!, y abrir el centro.4 La siguiente fase es delicada.Las negras se anticipan a la3construcción blanca en el ala de2rey, protegen al monarca, aun-1que no enrocan.Despu�s de 20a b c d e f g h�f2 �h7 21 �h5, las negras ju-garon 21.�f8!, que les permiteLa extravagante maniobra del mantener en la proximidad lacaballo negro en la 10� jugada era torre de  h8 al tiempo que espe-una idea popular de Petrosi�n, ran contener el avance g5.Si-cuyo fin es establecer un punto guió: 22 �d1 �g5 23 �xg5 �xg5fuerte en el centro.El gran maes- 24 �g2? (mejor es 24 h4!) 24.tro armenio la hab�a empleado �h7!antes, en el torneo de Bled, y no Las negras retroceden con eltuvo problemas para igualar (11 caballo para responder a 25 �d2�e1 �g6 12 �e3 0-0 13 �d1 e5! con 25.�hf6 26 �xd6+ �xd614 fxe5 dxe5 15 �f5 �b4 16 �d3 27 �xd6 �xg4 28 �fd2 �df6 29�xf5 17 exf5 e4 18 �xe4 �xe4 19 �d8+ �e7.Las blancas jugaron�d5 �xe1 20 �xc7 �ac8).Pero de forma coherente, 25 h4, perola jugada 11 g4! sit�a a las negras entonces 25.�df6! 26 �g3 (sia la defensiva en el flanco de rey 26 �xf6 �xf6 27 �g1 h5!, lasdebido a la amenaza g5; 14 a4 era blancas tienen problemas en elnecesario para impedir la expan- flanco de rey) 26.�d7 dio a las Muntatge 001-223 22/2/06 09:57 P�gina 126EL ARTE DE LA DEFENSA EN AJEDREZ126negras un contrajuego excelente8en el flanco de dama.Las blancas7ten�an d�biles las casillas  c3 y6 c4 , y ahora que b5 ha perdido su5car�cter de amenaza inmediata,4tienen que protegerlas.3Antes que 27 �d3 �c4, lasblancas siguieron con 27 �d52�xd5 28 exd5?, que resultó peor:128.�b5 29 �f3 �f6 30 �f1a b c d e f g h�xf1 31 �xf1 �c4! 32 �e3 �xb433 c4 �a7! 34 �g1 �b3 35 �e1�d4, y las negras ganaron pocodespu�s.Las negras necesitan movilizarA pesar de que no creasenpeones y deben elegir entre unacontrajuego en el flanco de damareacción central (.d5) o lateraly de la evidente amenaza blanca(.b5).La derrota de Gligoric fueg5, una combinación oportunistacriticada y se atribuyó a su pre-de restricción y contraamenazasferencia por el juego en el centro.(adem�s de la imprecisa 24Pero esas cr�ticas no son justas.�g2?) les permitió a las negrasPodr�a haber obtenido buen jue-volver las tornas.go de inmediato con 9.d5!? PorHay casos en que un ataque deejemplo: 10 cxd5 exd5 11 exd5flanco puede ser m�s deseable que�xg4! 12 �xg4 �h4+, o tambi�nuna ruptura central.La sensacio-10 cxd5 exd5 11 e5 �xg4 12nal partida de 1969 entre el joven�xd5+ �xd5 13 �xd5 �c6, o aunmaestro italiano Mariotti y el ve-10 exd5 exd5 11 g5 �e4.terano gran maestro Gligoric sirveLas negras jugaron 9.�c6 10de ilustración en este sentido:h4 �d4, aunque con 10.d5! hu-1 d4 �f6 2 c4 g6 3 �c3 �g7 4bieran podido abrir satisfactoria-e4 d6 5 f4 c5 6 d5 0-0 7 �e2 e6 8mente la posición.Pero el errordxe6!? fxe6 9 g4.decisivo de Gligoric fue respon-der a 11 h5 con 11.d5?, que per-(D)mitió a las blancas lanzar un ata-Est� claro que las blancas bus- que imparable: 12 e5 �e4 13 hxg6can un mate r�pido a partir de un hxg6 14 �d3! b5 15 �xe4 bxc4 16ataque a la bayoneta.Como de �h3! dxe4 17 �h7+ �f7 18 f5!costumbre, una avalancha de pe- exf5 19 �h6!, y las blancas gana-ones no puede contrarrestarse ron.Es cierto que las negras pod�-con un juego de piezas simple.an haber tomado mayores pre- Muntatge 001-223 22/2/06 09:57 P�gina 127EL CONTRAJUEGO127cauciones, cambiando piezas y vierte a veces en una batalla porevacuando la zona de peligro, con el espacio.El defensor puede14.�xc3 15 bxc3 �xe2 16 �xe2 concederle terreno a su adversa-�f7, pero aun as� su posición se- rio, pero sólo si est� seguro deguir�a siendo inferior.que puede crear una l�nea inex-El plan correcto para las ne- pugnable de resistencia.En la posición del diagrama si-gras, una vez situado su caballo en d4 , era 11.b5!, con idea de sa- guiente, que se produjo en la par-tida Vasili Sm�slov  Yuri Averbaj;crificar peones para apoderarsede la iniciativa [ Pobierz całość w formacie PDF ]

  • zanotowane.pl
  • doc.pisz.pl
  • pdf.pisz.pl
  • ines.xlx.pl